sábado, 21 de marzo de 2015

La crisis de los 25

El pasado día 19 cumplí 25 años. Un cuarto de siglo, me decía yo. A efectos prácticos, no obstante, tenía esa edad desde hace varios meses, cuando caí en la cuenta de que pronto iba a estar más cerca de los treinta que de los veinte. A esto, que recibí como un mazazo de realidad, me dio por llamarlo “la crisis de los 25”, denominación de la que se han burlado viejos y jóvenes, pero nunca personas en mi misma situación.

Esta crisis -de la que me reiré cuando tenga cincuenta y la recuerde como un ejercicio de ingenuidad e inexperiencia- se edifica alrededor de un elemento clave: el miedo. Nunca he sido una persona miedosa: sí miedica, en cambio; me asusta la práctica del ligoteo, volar en avión, perder de vista a mi perro cuando lo paseo o subir en coches que vayan a más de 120 por hora. Con esas pequeñas fobias he convivido, y algunas hasta se han esfumado.

Miedica sí, pero ¿miedosa? ¿Rechazadora de los grandes retos? Nunca. No hasta que germinó en mí la inminencia del cuarto de siglo y la aparente direccionalidad de mi vida reveló su disimulado desorden, que se dispersó, de repente, por la vastedad de un mundo todavía inexplorado y de fronteras menguantes.

Todas las metas a las que creía estar dirigiéndome quedaron anémicas de golpe. Me pregunté si realmente estaba donde quería estar y la respuesta fue “no”. Experimenté una sensación que creía naufragada, aquella que me traje puesta de un viaje a Roma en marzo de 2013, meses antes de acabar la carrera: una sensación de total y amarga incertidumbre que contrastaba con la seguridad que emanaban los amigos con quienes había compartido periplo, todos con proyectos interesantes para el curso siguiente. Meses después, ya aposentada en mis propios planes, añoré aquel vacío que, en la distancia, se me representaba repleto de perspectivas, de caminos susceptibles de ser recorridos, una variedad tan grata de opciones que sólo el hecho de escoger una de ellas sería un acto de delicado placer.

Me equivocaba. Hoy, que más que nunca tengo claro quién soy y qué quiero hacer –hasta el punto que sea posible saber algo tan grande a mis 25 años-, es precisamente cuando más miedo tengo. Decidí, ya hace muchos meses, obedecer a lo que desde pequeña se manifestó como mi “talento” genuino, si es que éste existe: la escritura. Y sin embargo, dos años después de Roma, con esta crisis de los 25 que puede que haya inventado mi generación, estoy sumida de nuevo en esa sensación angustiosa de no saber hacia qué dirección encarar el próximo paso. ¿Por qué, si el objetivo es diáfano, si la escritura puede ejercerse en cualquier momento y en cualquier lugar?

Quizás por eso mismo. Porque, aunque la meta esté definida y sea alcanzable desde este mismo momento, puede ser desmenuzada de múltiples maneras. Puede tener su sede en Valencia, en Córdoba –mi destino deseado para el curso que viene-, en México DF o en Nueva York –estas ciudades no han sido escritas al azar-. La escritura, que de momento no me da de comer, también puede y debe compaginarse con decenas de trabajos y estudios superiores: puedo retomar lo de ser camarera, continuar con mis estudios de Interpretación, adentrarme en el atractivo mundo editorial o escribir como periodista freelance desde cualquier parte de la bola del mundo que corona mi escritorio. No me da miedo hacer lo que sea o irme donde sea. Lo que verdaderamente me da miedo es renunciar a todo lo demás. Me atemoriza el coste de oportunidad, noción que pasé por alto en la asignatura de Economía, en primero de carrera, y que ahora regresa a mi memoria como un hierro candente dispuesto a calcinar mi ya de por sí débil capacidad de decisión.

La moderna crisis de los 25 es una crisis por exceso, no por defecto. Exceso de opciones, de ofertas, de estilos de vida, de ciudades. Exceso de vuelos baratos y de baratas formas de ganarse la vida e ir sobreviviendo con lo justo. Exceso de cómodas incomodidades. Exceso de todo aquello de lo que carecieron las generaciones anteriores a la mía. Exceso, sí, a pesar de la crisis económica, o quizás precisamente por ella. La crisis de los 25 debería emocionarme, congratularme, avergonzarme incluso por su excesiva promesa de vida eterna, y sin embargo me amilana, me turba y me reduce con el peso de la renuncia, del virtual arrepentimiento, de la vergüenza que me produce despreciar todo lo bueno que está a mi alcance.



viernes, 6 de marzo de 2015

Madre gitana

Cercana a las vías del tren tardío
Canta una madre gitana.
Canta, con voz ronca y dorada,
Canta a un niño que aún no llora.

Le relata una nana que sólo ellos conocen,
Una nana de dos vocales
Y una consonante.
Las letras suben y bajan por una escalera invisible
De peldaños que se quiebran
Y después se reconstruyen.

El niño no llora.
Su madre le canta.

La hija y la hermana
Escucha la canción en el monopatín que conduce.
Su pequeño pie de cera
Acaricia las baldosas que nadie ha visto nunca.
La niña canta, también,
Y su voz presagia su vida de arena
Y pintura desconchada.
La segunda vocal de su madre
Canta por ella.

La madre gitana, el niño y la niña
Se adentran en lo oscuro del andén lejano.
Ellas cantan a la trampa del aire;
Él no tiene un llanto que ofrecerles.

Terminan límites nunca antes explorados.
La niña regresa,
Amparada por una cuna compasiva,
Generosa con los miedos más fatales
De los que esperan.
Detrás de ella,
Su madre canta
A un niño que ya llora.